INE

¿Qué es el INE y cuál es su función en las elecciones?

En toda democracia moderna, el ejercicio del sufragio libre y secreto es pilar de la legitimidad gubernamental. En México, el órgano encargado de organizar y supervisar los procesos electorales federales es el Instituto Nacional Electoral (INE), una institución autónoma con un papel crucial en la garantía de elecciones libres, equitativas y transparentes. Sin embargo, su …

¿Cómo se elige al presidente en México?

¿Cómo se elige al presidente en México?

La elección presidencial en México no solo representa un ejercicio democrático, sino también una compleja estructura jurídica, política y social que ha evolucionado a lo largo del tiempo. Este proceso define la conducción política del país por seis años, influye en el rumbo económico, las relaciones internacionales y, sobre todo, en la confianza de la …

¿Cómo funcionan los tratados de libre comercio en México?

¿Cómo funcionan los tratados de libre comercio en México?

México se ha posicionado como una de las economías más abiertas del mundo gracias a su amplia red de tratados de libre comercio (TLCs), lo que lo convierte en un actor clave en el comercio internacional. Estos tratados son instrumentos jurídicos que permiten reducir barreras arancelarias, establecer reglas claras entre países y promover inversiones. No …

Democracia participativa en México: derechos y deberes del ciudadano

Democracia participativa en México: derechos y deberes del ciudadano

La democracia participativa representa uno de los pilares fundamentales para el fortalecimiento del tejido social y el avance del Estado de Derecho en cualquier país. En México, este modelo ha cobrado mayor relevancia en los últimos años, no solo como un ideal constitucional, sino como una necesidad ante los desafíos que enfrenta la gobernanza contemporánea. …

¿Cómo funciona el sistema electoral en México?

¿Cómo funciona el sistema electoral en México?

El sistema electoral mexicano es uno de los pilares fundamentales de la democracia en el país. A través de él, millones de ciudadanos ejercen su derecho al voto para elegir a sus representantes y definir el rumbo político de la nación. Sin embargo, aunque votar parece una acción simple, el entramado institucional, normativo y operativo …

Implicaciones legales de la evasión fiscal en México

Implicaciones legales de la evasión fiscal en México

La evasión fiscal representa uno de los principales retos para la recaudación pública en México. Esta práctica, que consiste en eludir de manera ilícita el cumplimiento de las obligaciones tributarias, no solo vulnera el sistema económico del país, sino que debilita la equidad y la confianza ciudadana en las instituciones. La evasión no es un …

Inversión extranjera en México: oportunidades y desafíos

Inversión extranjera en México: oportunidades y desafíos

En este artículo se analiza en profundidad la naturaleza de la inversión extranjera en México, su evolución histórica, las áreas de oportunidad, los desafíos estructurales, el marco legal aplicable y su impacto en la economía nacional. Asimismo, se examinan comparativas internacionales y regionales, ejemplos concretos, recomendaciones y herramientas clave para estudiantes, abogados, funcionarios públicos y …

¿Cómo afecta la economía informal a la sociedad mexicana?

¿Cómo afecta la economía informal a la sociedad mexicana?

La economía informal ha sido durante décadas un elemento persistente y controversial del entorno económico mexicano. Es una realidad compleja que se manifiesta en mercados, calles, plazas públicas, servicios a domicilio y hasta en plataformas digitales. Aunque la informalidad genera ingresos y empleos para millones de personas, también plantea enormes desafíos para el desarrollo económico, …

Salario mínimo en México: ¿es suficiente para vivir dignamente?

Salario mínimo en México: ¿es suficiente para vivir dignamente?

El salario mínimo es un tema fundamental en la vida económica, social y jurídica de cualquier país. En México, su evolución ha estado marcada por profundas transformaciones, tanto en términos económicos como en su impacto en la vida cotidiana de millones de trabajadores. La pregunta que guía esta reflexión es tan contundente como necesaria: ¿el …

Derechos mínimos del trabajador: lo que toda persona empleada debe conocer

Derechos mínimos del trabajador: lo que toda persona empleada debe conocer

En el mundo del trabajo, conocer los derechos mínimos no es solo una ventaja, es una necesidad. Cada persona empleada, sin importar su ocupación, nivel de estudios o tipo de contrato, tiene derechos fundamentales que deben ser respetados por ley. Estos derechos son producto de décadas de lucha social, avances legales y acuerdos nacionales e …