Liquidación y Finiquito: Identifica Todas sus Diferencias y Particularidades

Cuando una relación laboral llega a su fin, es común escuchar términos como liquidación y finiquito. Sin embargo, en muchas ocasiones, estos conceptos se confunden o se usan indistintamente. Esta confusión puede generar desinformación, pérdida de derechos o incluso conflictos legales. Por ello, es fundamental comprender a profundidad qué significa cada uno, en qué casos se aplica, cuáles son sus implicaciones legales y económicas, y cómo se manejan en el contexto mexicano.

Este artículo ofrece una explicación integral sobre la liquidación y el finiquito, destacando sus diferencias, su evolución histórica, sus implicaciones jurídicas, ejemplos prácticos y la situación actual en México. Todo ello en un lenguaje claro y accesible para estudiantes, docentes, abogados y cualquier persona interesada en sus derechos laborales.

¿Qué es el finiquito?

El finiquito es el documento mediante el cual un empleador da por terminada la relación laboral con un trabajador de manera voluntaria o por causas justificadas, y se realiza el pago correspondiente por los conceptos devengados hasta la fecha del término.

¿Qué incluye el finiquito?

  • Sueldo pendiente

  • Vacaciones no disfrutadas y prima vacacional

  • Parte proporcional de aguinaldo

  • Horas extras (si las hubiera)

  • Bonos o prestaciones proporcionales

  • Otros conceptos generados hasta la fecha de la terminación

El finiquito se firma comúnmente por mutuo acuerdo entre ambas partes, y suele indicar que el trabajador no tiene reclamaciones pendientes contra el empleador.

¿Qué es la liquidación?

La liquidación, en cambio, es un concepto que aplica cuando la relación laboral se da por terminada sin responsabilidad del trabajador, es decir, cuando el empleador decide despedir al trabajador sin una causa justificada.

¿Qué incluye una liquidación?

  • 3 meses de salario integrado

  • 20 días por cada año trabajado

  • Prima de antigüedad (12 días por cada año trabajado)

  • Finiquito (es decir, todos los pagos anteriores también deben incluirse)

Esta figura busca compensar al trabajador por la pérdida repentina de su empleo sin culpa alguna.

Principales diferencias entre liquidación y finiquito

Concepto Finiquito Liquidación
¿Cuándo se otorga? Renuncia voluntaria o término de contrato Despido injustificado
¿Qué cubre? Prestaciones devengadas Prestaciones + indemnización legal
¿Hay compensación extra? No Sí, tres meses y otros pagos por ley
¿Se puede firmar en conciliación?
¿Puede impugnarse? Difícil si hay firma sin reservas Sí, puede impugnarse por despido injustificado

Evolución histórica de ambos conceptos

En el México posrevolucionario, el derecho del trabajo comenzó a consolidarse con la Constitución de 1917, particularmente en el artículo 123, el cual sentó las bases para proteger a los trabajadores. A lo largo del siglo XX, la Ley Federal del Trabajo (LFT) ha ido evolucionando para detallar las condiciones en que deben otorgarse el finiquito y la liquidación.

Durante décadas, muchos trabajadores eran despedidos sin recibir los montos adecuados, ya sea por desconocimiento o por falta de apoyo legal. A partir de los años 90, y más aún con las reformas laborales recientes, se han fortalecido los mecanismos para proteger a los trabajadores, como la creación de los Centros de Conciliación y Registro Laboral y la digitalización de procesos.

Marco legal en México

El marco legal que regula ambos conceptos es principalmente la Ley Federal del Trabajo, particularmente en los siguientes artículos:

  • Artículos 47 al 52: Despido justificado e injustificado

  • Artículo 76 al 81: Vacaciones y prima vacacional

  • Artículo 87: Aguinaldo

  • Artículo 123 de la Constitución: Base constitucional del derecho laboral

Además, la Reforma Laboral de 2019 introdujo cambios importantes como la desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje y la creación de tribunales laborales del Poder Judicial, así como el impulso a mecanismos de conciliación más ágiles y transparentes.

Contexto mundial: comparativa breve

En países como España y Argentina, también existen figuras similares al finiquito y la liquidación, pero con variantes. Por ejemplo, en España se habla de indemnización por despido y finiquito, siendo la indemnización obligatoria si el despido no tiene causa. En Estados Unidos, por otro lado, no siempre existe una indemnización legal, ya que rige el principio del «employment at will», donde ambas partes pueden dar por terminada la relación sin justificación.

Contexto latinoamericano

En América Latina, los derechos laborales relacionados con la terminación de la relación de trabajo son diversos pero comparten fundamentos similares. En países como Chile, Perú y Colombia, existen leyes que obligan a las empresas a pagar compensaciones si el despido no es justificado. La región ha avanzado en proteger al trabajador, aunque persisten retos como la informalidad y la falta de acceso a mecanismos de justicia laboral.

Contexto y situación actual en México

Actualmente, México enfrenta un doble escenario: por un lado, un sistema legal que ha evolucionado para ser más garantista con los trabajadores, y por otro, una alta tasa de informalidad laboral, donde millones de personas terminan su empleo sin finiquito ni liquidación.

Además, muchos trabajadores firman documentos sin comprender su contenido, renunciando incluso a derechos que les corresponden. Por ello, cada vez más personas buscan asesoría legal antes de firmar su finiquito o negociar una liquidación justa.

Aplicaciones y ejemplos prácticos

Ejemplo 1: Renuncia voluntaria

Claudia decide renunciar a su empleo después de 2 años. Su empleador le entrega un finiquito que incluye:

  • Sueldo de los últimos 15 días trabajados

  • Aguinaldo proporcional

  • Vacaciones proporcionales

  • Prima vacacional

No recibe liquidación porque fue una renuncia voluntaria.

Ejemplo 2: Despido injustificado

Mario es despedido sin previo aviso ni causa. Él acude a un abogado, quien lo representa en una conciliación laboral. Se le otorgan:

  • 3 meses de salario

  • 20 días por año trabajado (4 años = 80 días)

  • Prima de antigüedad

  • Finiquito

Mario recibe una liquidación completa porque su despido fue injustificado.

Recursos adicionales

  • Calculadoras en línea: Herramientas como la calculadora del SAT o de la STPS permiten estimar montos aproximados de finiquito o liquidación.

  • Centros de Conciliación Laboral Estatales: Brindan asesoría gratuita antes de acudir a tribunales.

  • Despachos especializados: Como Ocampo Sáenz Abogados, que asesoran en la negociación, redacción y revisión de documentos.

  • Normatividad digital: La consulta de leyes y reglamentos está disponible en portales como la Cámara de Diputados o el Diario Oficial de la Federación.

Recomendaciones para empleadores y trabajadores

Para trabajadores:

  • Nunca firmes documentos sin leerlos o sin asesoría legal.

  • Exige copia firmada del finiquito o liquidación.

  • Conserva documentos como recibos, contratos o comprobantes de pago.

Para empleadores:

  • Cumple con los plazos legales para el pago.

  • Usa formatos claros y legalmente sustentados.

  • Evita conflictos futuros mediante conciliaciones documentadas.

Herramientas de apoyo

  • Formatos oficiales del SAT y STPS

  • Plataformas digitales para conciliación (como Concilianet)

  • Aplicaciones móviles que calculan prestaciones

  • Despachos con asesoría gratuita inicial

La correcta distinción entre liquidación y finiquito no solo tiene implicaciones legales y económicas, sino también éticas. Un trabajador bien informado puede defender sus derechos de manera más efectiva y un empleador responsable puede evitar conflictos costosos.

Conocer los conceptos, el marco legal aplicable y las herramientas de apoyo permite tomar mejores decisiones al finalizar una relación laboral, sea por renuncia, término de contrato o despido injustificado.

En Ocampo Sáenz Abogados, comprendemos la importancia de defender tus derechos laborales con ética, profesionalismo y claridad. Si estás por firmar un finiquito o te han despedido injustificadamente, no estás solo. Nuestro equipo de expertos puede ayudarte a evaluar tu caso, negociar lo justo o proceder legalmente si es necesario.

📩 ¡Contáctanos hoy mismo y asegura que tus derechos no se pierdan por desconocimiento!

#Abogados #AbogadosNaucalpan #NaucalpanAbogados #JusticiaNaucalpan #AbogadosOcampo #OcampoSaenzAbogados #LiquidaciónLaboral #FiniquitoMéxico #DespidoInjustificado #DerechoLaboral #ConciliaciónLaboral #EmpleoDigno #ReformaLaboral #PrestacionesLaborales #CentroDeConciliación #ContratosLaborales #RenunciaVoluntaria #LeyFederalDelTrabajo #Reforma2019 #JusticiaLaboral #IndemnizaciónPorDespido #Aguinaldo #VacacionesPagadas #DerechosDelTrabajador #PrimaDeAntigüedad #ConvenioLaboral #FirmaDeFiniquito #LitigioLaboral #AsesoríaLegal #HonorariosJustos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *