Cuando una relación laboral llega a su fin, ya sea por renuncia del trabajador, despido justificado o injustificado, o por acuerdo entre las partes, surgen dos conceptos clave: liquidación y finiquito. Aunque frecuentemente se usan como sinónimos, la ley los distingue con precisión. Conocer la diferencia no es solo un detalle técnico, sino una herramienta crucial para defender los derechos laborales y evitar abusos o pagos incompletos.
Este artículo explica con claridad qué es cada concepto, en qué casos corresponde, cómo se calcula, cuál es su fundamento legal y qué protecciones históricas y actuales garantizan que sean respetados en México. Además, se incluyen ejemplos, herramientas y recomendaciones para trabajadores y empleadores.
¿Qué es el finiquito?
El finiquito es el documento que pone fin a la relación laboral de manera formal, acompañado de los pagos que corresponden al trabajador por el tiempo efectivamente laborado. Se utiliza principalmente cuando:
- El trabajador renuncia voluntariamente.
- El contrato finaliza por mutuo acuerdo.
- Se cumple un contrato por tiempo determinado sin renovación.
- El despido es justificado conforme a la Ley Federal del Trabajo.
¿Qué incluye un finiquito?
El finiquito contempla pagos por:
- Días trabajados no pagados.
- Vacaciones no gozadas y su prima vacacional.
- Parte proporcional del aguinaldo.
- Bonos, comisiones o prestaciones devengadas no pagadas.
No incluye indemnizaciones ni compensaciones adicionales, ya que no hay responsabilidad del patrón por la terminación de la relación laboral.
¿Qué es la liquidación?
La liquidación, en cambio, es un derecho del trabajador cuando es despedido sin causa justificada. Es decir, cuando el empleador pone fin a la relación laboral de manera unilateral e injustificada.
Con base en la Ley Federal del Trabajo, cuando un despido carece de fundamentos legales, el trabajador tiene derecho a recibir:
- Tres meses de salario integrado como indemnización constitucional.
- 20 días de salario por cada año trabajado.
- Prima de antigüedad: 12 días de salario por año laborado, si el trabajador ha prestado servicios por más de 15 años.
- Finiquito completo: días trabajados, vacaciones no gozadas, aguinaldo proporcional, etc.
La liquidación busca compensar el daño económico y moral que representa una terminación arbitraria o sin causa legal.
Diferencias fundamentales
Concepto | Finiquito | Liquidación |
¿Cuándo aplica? | Renuncia, contrato concluido | Despido injustificado |
¿Qué se paga? | Solo lo devengado | Devengado + indemnizaciones |
¿Es obligatorio? | Sí, siempre que hay fin de relación | Solo si hay despido sin causa |
¿Incluye prima de antigüedad? | No (salvo más de 15 años y renuncia) | Sí, si aplica |
¿Se firma documento? | Sí, de conformidad | Sí, y puede ir acompañado de convenio legal |
Fundamento legal
El marco jurídico que respalda tanto el finiquito como la liquidación se encuentra principalmente en la Ley Federal del Trabajo, en los siguientes artículos:
- Art. 47: Causas de rescisión sin responsabilidad para el patrón.
- Art. 48: Derecho del trabajador despedido injustificadamente.
- Art. 76 a 81: Vacaciones y prima vacacional.
- Art. 87: Aguinaldo.
- Art. 123 Constitucional: Base del derecho laboral en México.
El acceso a estos derechos es irrenunciable, y su incumplimiento puede derivar en demandas laborales y sanciones administrativas o económicas para el empleador.
Historia y evolución de los derechos laborales en México
La protección al trabajador en México tiene raíces en las luchas sociales previas a la Revolución Mexicana. Con la Constitución de 1917, México se convirtió en pionero al incluir el derecho al trabajo y la indemnización por despido en su texto constitucional.
En décadas posteriores, se establecieron mecanismos institucionales como la Junta de Conciliación y Arbitraje, y más recientemente los Centros de Conciliación Laboral y los Tribunales Laborales del Poder Judicial.
Los conceptos de finiquito y liquidación han evolucionado no solo legalmente, sino también como instrumentos de justicia social, al reconocer que el trabajo no debe estar sujeto a la arbitrariedad del patrón ni a la desigualdad estructural entre las partes.
¿Cómo calcular un finiquito?
Ejemplo:
Empleado con salario diario de $400, trabajó 2 años, renuncia el 30 de noviembre.
- Sueldo pendiente: $400 × 15 días = $6,000
- Vacaciones no gozadas (6 días): $400 × 6 = $2,400
- Prima vacacional (25%): $2,400 × 0.25 = $600
- Aguinaldo proporcional (11.25 días): $400 × 11.25 = $4,500
Total del finiquito: $13,500
¿Cómo calcular una liquidación?
Empleado con salario diario de $400, despedido sin causa tras 4 años de trabajo.
- 3 meses de salario: $400 × 30 × 3 = $36,000
- 20 días por año: $400 × 20 × 4 = $32,000
- Prima de antigüedad (12 días × 4): $400 × 12 × 4 = $19,200
- Aguinaldo proporcional: $400 × 11.25 = $4,500
- Vacaciones y prima vacacional: $400 × 6 = $2,400 + $600 = $3,000
Total de liquidación: $94,700
Ejemplos prácticos
- Luis renuncia por motivos personales.
Recibe: sueldo pendiente, vacaciones no gozadas, aguinaldo proporcional. No le corresponde liquidación. - Marta es despedida sin causa legal.
Tiene derecho a: liquidación completa, incluyendo 3 meses, 20 días por año, prima de antigüedad, finiquito. - Sergio termina su contrato por proyecto.
Recibe finiquito proporcional. Si hubo cumplimiento del contrato, no procede liquidación.
Mitos comunes
- “Me dijeron que si renuncio no tengo derecho a nada.”
FALSO. Siempre se tiene derecho al finiquito. - “Solo pagan liquidación si uno demanda.”
FALSO. El patrón debe liquidar en automático si no hay causa legal del despido. - “La prima de antigüedad es solo si te despiden.”
FALSO. También aplica en renuncia voluntaria si se han cumplido más de 15 años de servicio.
Panorama en México
El cumplimiento de estos pagos sigue siendo un desafío:
- En la informalidad, millones de personas terminan relaciones laborales sin recibir ni siquiera su finiquito.
- Muchas empresas ofrecen montos por debajo de lo legal, confiando en que el trabajador no sabe calcular sus derechos.
- El nuevo modelo laboral obliga a conciliar primero antes de ir a juicio, lo que ha agilizado pagos, pero también exige mayor conocimiento del proceso por parte del trabajador.
Comparación internacional
En países como España, Argentina o Chile, el despido injustificado también genera indemnizaciones, aunque con reglas distintas. En Estados Unidos, por ejemplo, el modelo “employment at will” permite despidos sin justificación, salvo por discriminación.
México, al reconocer el despido sin causa como una violación a los derechos laborales, se alinea con los estándares de la OIT y protege con mayor firmeza al trabajador.
Contexto latinoamericano
La región presenta contrastes: mientras Uruguay y Chile fortalecen los sistemas de indemnización, países como Venezuela han desdibujado los derechos laborales con normativas autoritarias o populistas.
México se mantiene como referente normativo, pero necesita mejorar su sistema de cumplimiento y supervisión para que lo que dice la ley se cumpla en la práctica.
Recomendaciones
Para trabajadores:
- Nunca firmes una renuncia o finiquito sin leer o sin asesoría legal.
- Calcula tu finiquito o liquidación antes de firmar.
- Solicita copia de todo lo firmado.
- Acude a conciliación si no estás conforme.
Para empleadores:
- Cumplir con los pagos evita demandas costosas.
- Un ambiente laboral justo reduce la rotación y mejora la imagen corporativa.
- Usa formatos claros y transparentes.
- Capacita a tu personal en obligaciones laborales.
Herramientas de apoyo
- Calculadoras de liquidación en línea (STPS, PROFEDET)
- Asistencia en PROFEDET y centros de conciliación laboral
- Consultas legales con despachos especializados
- Consulta de Ley Federal del Trabajo actualizada
- Simuladores de finiquito en plataformas legales confiables
En Ocampo Sáenz Abogados, sabemos que terminar un empleo es una etapa delicada, tanto legal como emocionalmente. Por eso, ofrecemos:
✔️ Asesoría experta en liquidaciones y finiquitos
✔️ Revisión de convenios, cálculos y documentos
✔️ Representación en procesos de conciliación y juicios laborales
🔍 Protege tus derechos laborales con el respaldo de un equipo comprometido con la justicia.
📩 Contáctanos hoy y asegura lo que por ley te corresponde.
#Abogados #AbogadosNuacalpan #NaucalpanAbogados #JusticiaNaucalpan #AbogadosOcampo #OcampoSaenzAbogados #Finiquito #LiquidaciónLaboral #DespidoInjustificado #RenunciaVoluntaria #DerechosLaborales #ConciliaciónLaboral #STPS #ProcuraduríaDelTrabajo #LeyFederalDelTrabajo #JusticiaLaboral #CálculoFiniquito #CálculoLiquidación #AsesoríaLaboral #PagoJusto #DespidoLegal #ContratoLaboral #AntigüedadLaboral #SalarioDigno #ProtecciónAlTrabajador #ReformaLaboral2025 #DerechoDelTrabajo #CentroDeConciliación #TerminaciónLaboral #Indemnización