El despido injustificado es una de las problemáticas más comunes y, a la vez, más complejas del ámbito laboral en México. Aunque las leyes laborales están diseñadas para proteger los derechos de las y los trabajadores, en la práctica, muchas personas son separadas de sus empleos sin causa legal válida o sin que se les respeten sus derechos. Esta publicación tiene como objetivo brindarte una guía clara, completa y actualizada sobre qué es el despido injustificado, cómo identificarlo, qué acciones puedes tomar y cómo puedes prepararte o defenderte si enfrentas esta situación.
¿Qué es un despido injustificado?
Se considera despido injustificado cuando el patrón termina la relación laboral con el trabajador sin que exista una causa legal que lo justifique conforme al artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Es decir, no hubo una falta grave, ni un incumplimiento por parte del trabajador, ni se siguió el debido proceso.
Ejemplos de despido injustificado:
-
Despedirte por estar embarazada o por ausentarte para cuidar a un familiar enfermo.
-
Terminar tu contrato sin avisarte o sin pagar la indemnización correspondiente.
-
Despedirte sin una causa comprobable y sin realizar el aviso por escrito.
Marco jurídico del despido injustificado en México
Ley Federal del Trabajo
El artículo 123 constitucional y la Ley Federal del Trabajo son los pilares legales que protegen al trabajador en casos de despido. El artículo 47 de la LFT establece las causas por las cuales un patrón puede dar por terminada la relación laboral sin responsabilidad, mientras que el artículo 48 otorga al trabajador el derecho a demandar la reinstalación o el pago de una indemnización.
Reformas laborales recientes
A partir de la reforma laboral de 2019, el procedimiento de justicia laboral en México se modernizó para ser más ágil, justo y transparente. La creación de los Tribunales Laborales del Poder Judicial de la Federación sustituyó a las Juntas de Conciliación y Arbitraje, y se implementó la etapa obligatoria de conciliación previa.
¿Cómo saber si fuiste despedido injustificadamente?
Debes considerar lo siguiente:
-
No firmaste ningún documento que indicara tu renuncia voluntaria.
-
No fuiste notificado por escrito del motivo de tu despido.
-
No existe una causal establecida en la ley para justificar tu salida.
-
Te pidieron firmar tu renuncia a cambio de una supuesta «liquidación».
Cuidado: No firmes ningún documento sin asesoría legal. Muchos despidos son disfrazados como renuncias voluntarias.
¿Qué hacer ante un despido injustificado?
a) Acudir al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL)
Desde la reforma laboral, todo procedimiento inicia con una audiencia de conciliación. Debes presentar tu caso en el CFCRL más cercano dentro de los primeros 60 días hábiles tras tu despido.
b) Reunir pruebas
Incluye contratos, recibos de pago, correos electrónicos, mensajes de WhatsApp, testigos y cualquier otra evidencia que respalde tu relación laboral y el despido sin causa.
c) Presentar demanda laboral
Si no se llega a un acuerdo en la conciliación, puedes presentar una demanda ante los Tribunales Laborales.
Derechos del trabajador en caso de despido injustificado
Si ganas el juicio o llegas a un acuerdo favorable, tienes derecho a:
-
Indemnización constitucional: 3 meses de salario integrado.
-
Prima de antigüedad: 12 días por cada año trabajado.
-
Salarios caídos: hasta por 12 meses más actualizaciones.
-
Prestaciones proporcionales: vacaciones, aguinaldo, prima vacacional, entre otros.
Indemnización vs Reinstalación
Reinstalación
Consiste en regresar a tu puesto en las mismas condiciones laborales que tenías antes del despido.
Indemnización
Es preferida cuando la relación laboral se ha roto de forma definitiva. El trabajador tiene derecho a una compensación económica, como se explicó en el punto anterior.
Causas legales de despido justificable
Es importante conocer las verdaderas causas que permiten al patrón despedir a un trabajador sin responsabilidad, como:
-
Robar dentro del trabajo.
-
Acudir en estado de ebriedad o bajo el influjo de drogas.
-
Cometer actos de violencia, injurias o amenazas.
-
Faltar injustificadamente por más de tres días en 30 días.
Estas están detalladas en el artículo 47 de la LFT.
Casos prácticos
Caso 1
Andrea trabajaba como diseñadora en una agencia de publicidad. Tras regresar de su licencia de maternidad, fue despedida con el argumento de una “reestructura”. No recibió liquidación ni aviso por escrito.
→ Diagnóstico: Despido injustificado con elementos de discriminación por maternidad.
→ Solución: Andrea presentó conciliación y demanda. Obtuvo indemnización completa y pago retroactivo.
Caso 2
Luis fue despedido por «bajo rendimiento», sin pruebas ni evaluaciones formales, tras 10 años de servicio.
→ Diagnóstico: Despido sin causa legal documentada.
→ Solución: El Tribunal Laboral falló a favor de Luis. Recibió 3 meses de indemnización, prima de antigüedad y salarios caídos.
Estadísticas en México
-
Según el Inegi y la Secretaría del Trabajo, 1 de cada 4 despidos laborales en México es considerado injustificado.
-
Más del 60% de los trabajadores despedidos no reclama por desconocimiento de sus derechos.
-
Desde 2021, más del 70% de los juicios laborales terminan en acuerdos conciliatorios.
Prevención: ¿Cómo evitar un despido injustificado?
-
Conoce y cumple tus obligaciones laborales.
-
Exige tus derechos y mantén registros de todo.
-
Conserva copias de tu contrato y comprobantes de pago.
-
No firmes documentos en blanco ni renuncias simuladas.
-
Ante cualquier irregularidad, acude con un abogado laboral.
Rol de los abogados especializados en despidos
Un abogado laboral no solo se encarga de litigar, sino que puede asesorarte desde el primer momento, ayudarte a calcular tus prestaciones, redactar convenios o interponer recursos legales. En Ocampo Sáenz Abogados, contamos con expertos en derecho laboral con amplia experiencia en casos de despido injustificado.
Recursos y herramientas de apoyo
-
CFCRL: https://centrolaboral.gob.mx
-
STPS: https://www.gob.mx/stps
-
Prodecon laboral
-
Simuladores de liquidación online
-
Plataformas de justicia laboral digital
El despido injustificado puede ser una experiencia difícil, pero con conocimiento, asesoría legal y las herramientas adecuadas, puedes hacer valer tus derechos. En México, la ley está del lado del trabajador cuando se vulneran sus garantías, pero es fundamental actuar con prontitud, informarse y apoyarse en abogados especializados.
📩 En Ocampo Sáenz Abogados te apoyamos desde la conciliación hasta el juicio. Contamos con una amplia trayectoria en derecho laboral, defensa de trabajadores y negociación justa. No enfrentes esta situación solo. Permítenos ayudarte.
#abogados #AbogadosNuacalpan #NaucalpanAbogados #JusticiaNaucalpan #AbogadosOcampo #OcampoSaenzAbogados #despidoinjustificado #derecholaboral #defensadeltrabajador #asesorialegal #reformaslaborales #derechoslaborales #justicialaboral #juicioslaborales #CFCRL #STPS #trabajadoresmexicanos #liquidacionlaboral #indemnizacion #asesorialaboral #prestacioneslaborales #abogadolaboral #mexicolaboral #defensajuridica #contratolaboral #derechomexicano #asesoresjuridicos #consultajuridica #demandalaboral #solucionlegal